Top 8 puntos de buceo en Tenerife

Los 6 mejores puntos de buceo de Tenerife + 2 pecios

“En el mar no hay pasado, presente o futuro, sólo paz.”

Esta cita de Jacques Cousteau refleja lo que te espera bajo el mar de Tenerife. La calma de
sus aguas cristalinas, la vitalidad de la vida marina.
La paz de un instante.

"Explora las zonas de buceo más impresionantes de Tenerife. Los tipos de fondos, los centros de buceo, la vida marina... entra y resuelve todas tus dudas..."
Marta López García
Journalist

En mitad del Atlántico surge el Archipiélago Canario, un conjunto de islas volcánicas mecidas por los vientos alisios. De entre ellas, Tenerife se ha convertido en un gran destino turístico. Su clima, variedad de paisajes y gran biodiversidad son sus grandes alicientes.

Siendo zona de paso de cetáceos en sus migraciones, y lugar de cría de muchas especies marinas, esta isla tiene una vida exuberante.

 

La orografía bajo las aguas de Tenerife está formada por fondos arenosos sedimentados, cuevas y grutas. Las lenguas de lava que se enfriaron rápidamente al llegar al mar formaron fondos espectaculares, destacando los tubos volcánicos y los jameos

Si ya has buceado anteriormente, Tenerife hará las delicias de tus vacaciones. Si te estás planteando comenzar tu aventura bajo el mar, será el marco perfecto para tus primeras
burbujas.

Aptas para todos los buceadores.

Inmersiones de dificultad media-baja:

Las inmersiones de este nivel están pensadas para bautizos y buceadores noveles e intermedios: Open water, Advance, Buceador 1 estrella, Buceador 2 estrellas... cada certificadora utiliza un nombre distinto, pero todas se definen por una profundidad máxima de 18 a 30m. 

Nivel de buceo
medio-bajo 50%
Profundidad maxima (sobre 40 mts)
30 mts

No te equivoques, estas inmersiones de baja dificultad no son páramos vacíos donde practicar flotabilidad. Te esperan fondos rocosos, grandes arenales, y mucha vida.

Son ideales para buceadores de cualquier nivel.

1 – Puertito de Armeñime

Situado en el suroeste, en el municipio de Adeje, esta zona se encuentra protegida de los vientos alisios por la propia isla.
Se accede al agua desde El Puertito. Una población pesquera a orillas del mar que aún no ha sido engullida por el turismo masificado.
En sus aguas encontramos una micro-reserva natural, que desde 2005 desarrolla un proyecto de conservación, investigación y educación ambiental.
Gracias a esta micro-reserva, la posibilidad de ver tortugas marinas es bastante alta.

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: normalmente desde la playa, aunque se puede acceder a la bahía en barco.

Profundidad máxima: 15 metros.

Fondo: arena.

Vida marina: tortugas marinas, barracudas, peces trompeta, estrellas de mar, caballitos de mar, anémonas, pulpos, doncellas, angelotes, rayas, nudibranquios…

Dato de interés:

● Es una ubicación muy solicitada, por lo que si quieres una experiencia más tranquila te recomendamos llegar pronto.
● Es un lugar muy agradable para hacer snorkel y disfrutar de la playa, ideal para ir en familia.
● Desde 2016 esta ubicación ya no es el punto de concentración de tortugas que era anteriormente. Las malas prácticas humanas (alimentarlas, tocarlas, sobreexplotar la zona turísticamente, etc.) hicieron que trasladarlas a zonas más remotas fuera la única solución para su conservación. Aún así, esta zona es parte de su hábitat natural y es posible verlas en libertad.

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: es posible hacerla desde tierra, pero mucho más cómoda desde embarcación.

Profundidad máxima: 25 metros.

Fondo: rocoso con un arenal circundante.

Vida marina: catalufas, morenas, angelotes, anguilas jardineras, tapaculos, tembladeras, esponjas amarillas, pulpos, sepias, meros, peces trompeta…

Dato de interés:

● Tiene débiles corrientes y una profundidad media de 15 metros. Hay que tener precaución con el posible mar de fondo.
● El lugar recibe su nombre por una colina, formada por ceniza volcánica amarillenta, que ha sido erosionada por el tiempo.
● A su alrededor hay multitud de cuevas y arcos que acogen una gran biodiversidad. Destacan tres monumentos naturales: La Aguja, La Piedra Narayan y La Puerta.

2- Montaña Amarilla

Está situada en el sur de Tenerife, cerca del puerto deportivo de Las Galletas. Es un monumento natural protegido, que posee un importante valor paisajístico, sin dejar de lado su interesante biodiversidad.
Este paisaje lunar, un arrecife volcánico salpicado de terrazas y arcos, es ideal para explorar el lado más salvaje y virgen de la isla. Además, por sus alrededores terrestres hay rutas muy interesantes que pueden acabar en un refrescante baño en el mar.

3 – El Bufadero

A escasos minutos de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, encontramos El Bufadero. Una inmersión sencilla pero apasionante, con tres niveles de profundidad:
A 5 metros de profundidad: encontramos una plataforma desde la que ver peces trompeta, gallitos, sepias, pulpos y tortugas verdes.
A 15 metros de profundidad: cientos de rocas sirven de refugio para catalufas, gambas, anemonas, cigalas y erizos diadema.
A 25 metros de profundidad: se extiende un arenal, lleno de anguilas jardineras. Entre ellas, encontramos chuchos, mantelinas, ratones e imponentes bancos de roncadores.

Mejor buceo de Tenerife en El Bufadero

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: desde el barco.

Profundidad máxima: 25 metros.

Fondo: roca, piedras sueltas y arena.

Vida marina: peces loro, gallitos, sepias, tortugas verdes, catalufas, gambas, anémonas, chuchos, roncadores, herreras, angelotes, salmonetes, bicudas…

Dato de interés:

● A 5 metros de profundidad, junto a la costa, se encuentran dos pequeñas cuevas famosas por las enormes anémonas que las habitan. Son las que dan nombre a toda la zona de inmersión.

● Este lugar posee una gran biodiversidad, pocos fondos de Tenerife aglutinan tantas especies en tan poco espacio.

● Es una zona preciosa para hacer snorkel y disfrutar en familia de las tortugas, pero ten presente que son una especie protegida. Tu seguridad y su bienestar tienen que ser tu máxima prioridad en todo momento.

Mejor buceo de Tenerife en Punta Rasca

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: desde embarcación.

Profundidad máxima: 20 metros.

Fondo: rocoso.

Vida marina: roncadores, angelotes, verrugatos, bicudas, anémonas, salemas, sargos, medregales, viejas, cangrejos, camarones, langosta canaria…

Dato de interés:

● Hace años hubo una plaga de erizos diadema que diezmaron la vida de la zona, pero el trabajo realizado para controlar la población dio sus frutos: hoy en día la zona vuelve a gozar de una gran biodiversidad.
● Saliendo del puerto de Las Galletas, se pasa frente a El Bufadero antes de llegar aquí. Toda esta zona de la isla es una gran apuesta para los buceadores en cualquier época del año. Y dispone de itinerarios adaptados a todos los niveles.
● Cuidado con las posibles corrientes en Punta Rasca, es un lugar con menos resguardo que los anteriores. Sigue siempre las indicaciones de tu guía.

4 – Faro de Punta Rasca

En el punto más al sur de la isla hay un precioso faro rojo y blanco. Y a los pies de éste, una inmersión que hará las delicias de los apasionados de la fotografía.
Hace miles de años, cuando Tenerife surgió de las aguas, se formaron una serie de barrancos que quedaron sumergidos bajo el agua. Entre ellos destacan Los Órganos, unas estructuras con forma de escalera formadas por pequeños peldaños prismáticos.
A su alrededor encontramos arcos de piedra, cuevas visitables y grietas en las que crece la vida.

Ideales para quien ya tiene un poco de experiencia

Inmersiones de dificultad media-alta

Estas inmersiones están recomendadas para quienes tienen muchas hojas completadas en su dive book. Son más exigentes y ofrecen una experiencia insólita. Es necesario tener una titulación que permita bucear a partir de 30m, y es recomendable tener la especialidad de buceo en cuevas.

Nivel de buceo
medio-alta 89%
Profundidad maxima (sobre 40 mts)
40 mts

Si llevas muchas horas de fondo a tus espaldas, y buscas disfrutar de inmersiones un poco más desafiantes, sigue leyendo. A la gran biodiversidad de la isla se le suman los fondos marinos más extraordinarios que puedas imaginar.

Estas inmersiones están pensadas para buceadores con experiencia.

5 – La Catedral

Nos desplazamos hasta la cara norte de Tenerife, tomando Puerto de la Cruz como punto de partida.

En medio de un veril rocoso se alza una cueva de 20 metros de altura: La Catedral. Sus múltiples arcos, bóvedas y orificios dejan pasar la luz, creando un entorno inimaginable desde la superficie.

Su entrada desciende hasta los 40 metros, donde reposa en un fondo de arena.

Mejor buceo de Tenerife en La Catedral

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: desde el barco.

Profundidad máxima: 45 metros.

Fondo: rocoso.

Vida marina: pez trompeta, sargos, meros, sardinas, morenas, viejas, pejeverdes, catalufas, cangrejos, medregales, jureles, gorgonias rojas…

Dato de interés:

● La zona norte no está protegida por la isla. Por lo que hay que tener especial cuidado con las corrientes, el oleaje y el mar de fondo, más fuertes aquí que en el resto de la isla.
● Aunque las morenas de la cueva están acostumbradas a los buceadores, no hay que olvidarse de que son animales salvajes en libertad. Y no les gusta ser molestadas.
● No dejes de buscar ejemplares de langosta canaria, un espécimen protegido de 30-45 cm de largo que habita en este tipo de cuevas.

Mejor buceo de Tenerife en el Túnel de Garachico

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: desde embarcación.

Profundidad máxima: 20 metros.

Fondo: rocoso.

Vida marina: gambas, langostas canarias, catalufas, viejas, sargos, peces trompeta, santiaguiños, cigalas, planarias, bogas, erizos, nudibranquios, jureles…

Dato de interés:

● Disfruta también del exterior del túnel, plagado de arcos de piedra, columnas de
basalto y anclas perdidas.
● Si te ha gustado la inmersión, no dudes en acercarte a la cueva de El Roque, no te
defraudará.
● Es imprescindible llevar una linterna durante la inmersión y tener experiencia en
buceo en cuevas. Aunque el espacio dentro del tubo no es angosto, puede ser
agobiante para quien no esté familiarizado con este tipo de inmersiones.

6- Túnel de Garachico

También en la costa norte de la isla, esta vez frente al pueblo de Garachico, encontramos El Túnel.
Esta zona está expuesta a la bravura del océano, por lo que no siempre es posible visitarla.
Pero si tienes posibilidad, no dudes en ir.
A 12 metros de profundidad se encuentra una abertura de unos 3 metros de diámetro en la roca. Por ahí vas a entrar.

La chimenea desciende en vertical unos 20 metros, y entonces gira 90 grados para volverse horizontal. Rápidamente se ensancha y se llena de vida.
Al cabo de unos metros encontramos la salida.

Inmersiones en pecios en Tenerife

Extra para los más aventureros:

Estas inmersiones están pensadas para buceadores expertos debido a la profundidad y a la orografía volcánica. Pero para acceder al interior de los pecios es necesario tener, además, la formación adecuada

Nivel de buceo
Especializado en pecios 100%
Profundidad maxima (sobre 40 mts)
30 mts

Aunque la naturaleza de Canarias es exuberante, el ser humano también ha creado fondos marinos que merecen una visita.
La impresión de ver un barco hundido por primera vez, o decimoquinta, no se olvida.
Además, la buena visibilidad de las aguas de Tenerife mejora mucho la experiencia.

7 – Pecio El Condesito

“El Condesito” fue un carguero fabricado en la década de 1940, de unos 40 metros de eslora. Se hundió a principios de los años 70 en la costa sur de Tenerife. Y fue la tragedia que precedió la construcción del Faro de Punta Rasca, en el sur de la isla.
Se encuentra en el fondo de un cañón submarino, a 20 metros de profundidad. Y destacan a su alrededor las rocas prismáticas que flanquean el barco.
La popa, las torres de aire y las chimeneas son las zonas mejor conservadas. Y si descendemos hasta los 18 metros podremos admirar la hélice, parcialmente enterrada.

Mejor buceo de Tenerife en El Condesito 2

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: desde barco.

Profundidad máxima: 30 metros.

Fondo: rocoso.

Vida marina: peces trompetas, estrellas de mar, morenas, rayas, barracudas, pulpos,
meros, salmonetes, rascacios, peces lagarto, bogas, gusanos de fuego…

Dato de interés:

● Aunque el pecio es visitable, la estructura se debilita año tras año. Se debe valorar
bien el riesgo antes de acceder a su interior, ya que está muy deteriorado.
● El pecio se encuentra fragmentado en varios trozos, que han formado un arrecife
artificial y acogen una gran cantidad de vida.
● Los primeros vestigios del pecio se encuentran a 14 metros, por lo que los
buceadores de menor nivel pueden disfrutar de su exploración, aunque no
desciendan hasta la base del cañón.

DATOS DE LA INMERSIÓN

Entrada al agua: desde la costa.

Profundidad máxima: 32 metros.

Fondo: arena.

Vida marina: jureles, medregales, bicudas, pez trompeta, fulas, mero, pólipos, pulpos, morenas, sepias, anémonas…

Dato de interés:

● Es una inmersión muy recomendable para la noche y sus horas cercanas. Aunque nunca defrauda en las diurnas.
● Es una buena inmersión para trabajar con Nitrox, y así poder dedicar más tiempo a descubrir los pequeños inquilinos que habitan el lugar.
● El punto de entrada es una estupenda zona de baño. Hacer snorkel también es interesante, gracias a sus aguas claras.

8- Pecio de Tabaiba

“El Peñón”, un barco de 35 metros de eslora, fue hundido en 2006 para crear un arrecife artificial. Saca su nombre de la población, Tabaiba, frente a la que está. Se halla en la costa noreste de la isla.

Con él se esperaba enriquecer la vida marina del lugar y promover el submarinismo. Y se ha conseguido. Su interior es visitable para los buceadores que tengan la titulación pertinente, y se recomienda hacerlo de día.
En sus inmediaciones se encuentra un monumento dedicado a Juan Pedro Herrera, promotor de un pequeño arrecife artificial que lleva su nombre: John Peter’s Reef.

¿Con quién vas a descubrir las maravillas subacuáticas de Tenerife?

Entre los mejores puntos de buceo de Tenerife hay variedad para elegir. Y ahora que ya
tienes los lugares de inmersión, sólo te falta elegir con quién bucear.
En Buceo a Fondo ponemos a tu disposición una guía con todos los centros de buceo de la
isla. También con empresas que organizan excursiones en kayak, snorkel, windsurf, etc.
¡El agua nos da la vida!
Aquí encontrarás toda la información que necesites: ubicación, contacto, página web…

Si te ha parecido interesante ¡compártelo! Ayuda a más buceadores a descubrir las maravillas que esconde Tenerife.

También te puede interesar:

Sep 26
Top 8 puntos de buceo en Tenerife

Explora las zonas de buceo más impresionantes de Tenerife. Los tipos de fondos, los…

May 06
¿Cómo funciona?

Aquí te contamos en tres pasos el funcionamiento de Buceo a Fondo . Para subir y…

Abr 30
Mejora el posicionamiento online de tu web de buceo

Posiciona tu página web en los buscadores añadiendo enlaces de entrada desde buceo a fondo.