Conoce nuestro «famtrip» en la isla caribeña por excelencia con Diving Partners, Rafa Fernández y CUBASOL S.A empresa de servicios extrahoteleros con base en Cuba. Las Marinas de MARLIN pertenecen a este grupo empresarial junto con otras empresas que ofrecen servicios y productos para el sector turístico cubano: tiendas de productos , tabacaleras, transfers, restaurantes y espectáculos, entre ellos el más famoso de toda cuba El «TROPICANA».
Nosotros viajamos para conocer sus centros de buceo de la mano de la Marlin. Un empresa que tiene estandarizados los centros de buceo y que mantiene auditorias periódicas de calidad en todos los centros de la Isla, algo que nos sorprendió gratamente.
Si estás planeando viajar a Cuba nosotros aquí te daremos unas cuantas ideas sobre qué cosas ver y hacer en las aguas caribeñas de Cuba , echa un ojo a nuestro itinerario de viaje, tanto si buscas un viaje cultural en familia o una escapada de aventura con buceo y mucha magia, vamos a enseñarte algunos de los lugares más imprescindibles que no te puedes perder!
Con la compañía Aireuropa
Nuestro primer contacto con la isla y sus gentes.
Empieza nuestro “famtrip” en tierras del caribe. Dos intensas semanas en las que visitaremos
La Habana y la zona norte de la isla (Santa Lucia y Cayo Guillermo)
Llegamos a La Habana con la compañía aérea AirEuropa, puedes llevar 1 maletas de 23 kg y una de mano de 10kg pero la maleta extra son 100€ online y 130€ en el aeropuerto si llevar equipo extra. Con CubanaAviación se pueden facturar 2 maletas pero el avión es de menor calidad.
El aeropuerto tiene 4 terminales, la T2: son vuelos desde América, la T3:Internacionales, T4: Domésticos y la T5: Charters.
Enfrente de la salida del aeropuerto se encuentra un edificio de baja altura con todas las Touroperadoras y alquileres de coches.
En este caso nosotros trabajamos con Habanatur y Cubatur, la última nos gestionó el programa de este Famtrip.
El país tiene una doble moneda el peso cubano que no tiene mucho valor y es para uso interno y el CUC que es la moneda con la que se paga en todos los sitios.
Que auténtica es la Habana y sus calles. Los cubanos viven en sus calles al ritmo de la música.
Nosotros solo estuvimos un día a la ida y otro a vuelta y es suficiente para hacerse una idea del ambiente y la cultura Cubana.
Vistamos sus bares y cafés y en cada uno había un grupo de artistas tocando y cantando música cubana.
También aprovechamos para ir a la casa Partagás, fábrica de habanos por excelencia y nos invitaron a entrar en la sala de catas tono un honor para unos profanos como nosotros. Como la exportación de habanos esta limitada hay clientes que tienen sus propios espacios allí para almacenar sus habanos.
Cruzamos al otro lado de Habana Vieja por un túnel submarino para atravesar la entrada a la bahía de la Habana, donde se encuentra la antigua ciudadela de defensa de la Habana y la gran escultura del Cristo de la Habana donde podrás encontrar puestos de souvenirs. Desde este lugar privilegiado se puede ver toda la bahía donde amarran los cruceros, la Habana vieja y todo el malecón.
Estuvimos alojados en el Hotel Presidente de la cadena ROC, ni muy cerca ni muy lejos del centro pero junto al malecón.
DATO:
La WIFI se accede mediante tarjetas prepago que se adquieren en hoteles y tiendas de telefonía pero es de mala calidad y solo se puede usar en determinados ptos de acceso. Se reconocen por que siempre existe gente alrededor con la cabeza baja mirando al móvil, los hoteles son ptos de acceso.
Salimos de la Habana rumbo a Santa Lucia, haciendo escala en el aeropuerto de Holguín con un avión domestico de cubana Aviación de allí fuimos en minibus hasta el hotel ROC de Santa Lucía y nuestro centro de buceo «Sharck´s Friends» del grupo Marlin.
Es importante que sepas que no hay salidas diarias regulares desde La Habana a cada uno del resto de aeropuertos de la isla así que para no hacer muchos kilómetros por carretera será mejor que ajustes el día de los vuelos con previsión según tu destino. Las carreteras no son como las Europeas cosa que agradezco porque eso nos permitió conocer un poco mejor el interior de la Isla, sus gentes y forma de vivir en las zonas rurales, si vas sin prisa puedes hacer autostop y pagar por el servicio.
Santa Lucía es una región hotelera entre manglares, los hoteles que allí se encuentran no son como los de varadero o los cayos pero tienen las mismas características y queda ampliamente compensado por el trato y ambiente familiar que se respira, para un buceador que no esta en el hotel son más que suficiente.
Nos encontramos en una de las regiones más interesantes para el buceo de la zona norte de la Isla. Con largas playas coralinas, zonas de manglares y cocoteros, depende de la época del año que vallas puedes ver bancos de hembras de Tiburón Toro que vienen a parir entre los Manglares.
Hotel ROC Santa Lucia: ***
Es el típico hotel caribeño con todo incluido, con diferentes restaurantes tipo buffet, piscina con barra para tomar ron desde el agua y espectáculos nocturnos. Para mi lo mejor es el trato personalizado de este hotel y que las habitaciones son muy amplias con una zona de sofás separadas de las camas «king size», que nos permite dejar todo el material fotográfico de buceo comodamente, tiene cafetera y bandeja e frutas a tu llegada.
Estuvimos poco en las instalaciones del hotel porque el centro de buceo está justo al lado y estuvimos buceando todos los días. Acude principalmente turismo local y esta próximo a una discoteca donde acuden los Cubanos.
Shark´s Friends. «MARLIN»
Espectacular!!. El Trato y la embarcación.
Duchas al aire libre y te guardan el material si lo necesitas. Pilas amplias de enjuage, dos edificios uno húmedo y otro seco con oficinas, esta junto al hotel y se embarca desde la playa que esta justo enfrente.
Compresor Bauer, aire limpio, botellas de aluminio y material de alquiler muy cuidado de Mares y Subacuqua.
A destacar: la embarcación, intraborda rígida adaptada al buceo, de esas de típicas de pesca con espacio más de que de sobra.
Los instructores llevan más de 25 años en la zona y se lo conocen todo a la perfección.
TRES DÍAS en estas aguas nos hicieron darnos cuenta del potencial de esta zona de buceo.
Buscas al Tiburón Toro pues aquí lo tienes.
Pecios, cuevas y estructuras de esponjas impresionantes con un tamaño que se sale de lo común.
Fotos de Rafael Fernandez.
Por desgracia no pudimos ver a los Tiburones toros ya que en Mayo ya han nacido las crías.
La mejor época es Nov-Dic y Enero para el avistamiento de Tiburones.
Otra característica de estos fondos son las altas concentraciones de esponjas de múltiples formas y colores que destacan por su gran tamaño algo que es imposible que te pueda dejar indiferente.
Más de 35 ptos de inmersión.
Varios pecios entre ellos uno que aún no se ha compactado a una cota de 30 mts.
Encontramos hasta un cañón de un galeón aún no catalogado, así que no te defraudarán estos fondos. Se recomienda nivel de buceo medio para poder disfrutar de todas sus inmersiones.
Sólo estuvimos dos días buceando y realizamos nuestra parada de desaturación el último día.
En esta zona es la que más identificarías con el caribe , playas blancas, palmeras y arrecifes coralinos.
Zona turística de grandes hoteles Iberostar y Melia están entre ellos. También tiene delfinarios, cable sky, pesca de altura y diferentes actividades «premium» en la zona.
La forma de acceder es en avión y desde el aeropuerto de Cayo Coco a cayo Guillermo hay 20 min en coche, un taxi te puede costar 60 CUC pero hay que negociarlo.
Las carreteras están bastante bien y cruzan de cayo a cayo por el mar.
Iberostar Cayo Guillermo 5* Gran Lujo.
Este Hotel está en la zona más al norte de los cayos sus playas e instalaciones son inmejorables.
Turistas extranjeros principalmente, Spa, guardería, espectáculos nocturnos, discoteca, habitaciones de 5*, diferentes piscinas y multitud de restaurantes. Todo un lujo de hotel.
Coco Diving – Diving Center «MARLIN»
Un centro de buceo con unas instalaciones inmejorables de calidad premiun, dos embarcaciones que te recogen en la playa de tamaño medio ya que sus salidas son cercanas y no muy profundas.
Un centro muy grande y cómodo para todo tipo de buceadores.
Es un centro de buceo ideal para sacarte la certificación de buceo y para experimentar el buceo por primera vez.
Si has de viajar con la familia y esta no bucea tienen muchas actividades alterativas mientras tu practicas tu actividad favorita. Este destino de buceo es ideal para viajar con la familia.
Los fondos marinos de esta zona no son tan espectaculares como los de Santa Lucía pero se compensan con una vida coralina llena de colores y unas aguas cristalinas con gran multitud de peces tropicales .
Mi recomendación es viajar a Cuba fuera de la época de ciclones que aparecen del 1 de julio al 30 de noviembre aproximadamente y si quieres bucear con Tiburones la mejor época es Noviembre Diciembre y Enero.
Por otra parte si tu tiempo en la isla es limitado es recomendable viajar con guía o con touroperadora ya que los guías locales pueden resolverte más de un problema y en Cuba va todo más tranquilo que en Europa.
Descubre aquí los más espectaculares destinos para bucear de todo mundo, te contaremos donde podrás realizar los mejores cursos de buceo, las inmersiones más míticas, paquetes turísticos, vuelos económicos y agencias de viajes para que te prepares unas vacaciones de ensueño